Hemeroteca

Formación en Gijón

Abierta hasta el 21 de octubre la inscripción para el Curso de Cooperación y Enfermedades Tropicales que se impartirá en Gijón

Las clases se impartirán en el centro de salud Severo Ochoa de Gijón del 4 al 7 y del 11 al 14 de noviembre. Descarga aquí el boletín de inscripción a entregar en la sede de SATSE Asturias o en cualquier sección sindical.

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería FUDEN y SATSE Asturias organizan una nueva edición del Curso de Cooperación al Desarrollo y Sensibilización sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas, que se impartirá en Gijón del 4 al 7 y del 11 al 14 de noviembre. El plazo de inscripción está abierto hasta el 21 de octubre.

El curso es gratuito y está dirigido a profesionales de la enfermería con un cierto grado de experiencia y/o formación previa en Cooperación al Desarrollo. En total se ofertan 30 plazas, cuyo proceso de adjudicación se hará teniendo en cuenta el ajuste al perfil del público objetivo e intentando garantizar una composición equilibrada del grupo.

Organizado en dos bloques diferenciados –Enfermedades Tropicales Desatendidas y Cooperación al Desarrollo- el curso tiene una duración de 30 horas teóricas y 10 prácticas. Una vez concluido se becará a dos de los alumnos para que completen sus conocimientos con una formación organizada por la Escuela Nacional de Sanidad, en el Instituto Carlos III de Madrid, que cuenta con un Centro Nacional de Medicina Tropical.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 21 de octubre entregando el formulario que se adjunta en cualquier sección sindical de SATSE Asturias o en la sede del Sindicato, en Oviedo.

Las clases se impartirán en el Centro de Salud Severo Ochoa de Gijón (calle Severo Ochoa nº 2), en horario de mañana.

Descarga en la documentación adjunta el tríptico con la información completa y el formulario de inscripción. Para más información dirígete a la sede de SATSE Asturias o a tu sección sindical.

Con este curso, que se enmarca dentro de un programa con financiación del gobierno del Principado a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, se pretende lograr la sensibilización de los participantes en temas de cooperación y patologías que pasan inadvertidas pero que causan verdaderos estragos entre las poblaciones y, también, aumentar la capacidad de los profesionales sanitarios como futuros voluntarios y cooperantes.