Sexto día de encierro en el Sespa sin avances
El encierro en las dependencias del Servicio de Salud del Principado de Asturias en el que participa SATSE Asturias junto con el resto de sindicatos sanitarios (USAE y SICEPA/USIPA-SAIF) llega hoy a su sexto día sin que se haya producido “ni una sola aproximación” en las diferentes reuniones mantenidas en las últimas jornadas con la gerencia del Sespa. En apoyo a los compañeros encerrados se ha convocado para mañana martes, 4 de septiembre, a las 18,00 horas, una concentración en la plaza del Carbayón, frente al edificio del Sespa, a la que se anima a acudir a todos los trabajadores y usuarios de la sanidad pública asturiana.
Con el encierro SATSE Asturias pretende hacer visible su rechazo al acuerdo de regulación de la jornada ordinaria aprobado la semana pasada por el Consejo de Gobierno y que, según denuncia, repercutirá negativamente en el empleo y en la calidad asistencial que recibe el ciudadano. Ante esta situación los sindicatos sanitarios han acordado solicitar a los grupos Parlamentarios la tramitación inmediata de una interpelación en la Junta General del Principado para instar al gobierno a la modificación del acuerdo de regulación de la jornada ordinaria.
SATSE, junto con el resto de centrales sanitarias, persiguen que se convoque nuevamente la mesa de negociación, puesto que, aunque reconocen que es necesario aplicar la ampliación de jornada que ya ha aprobado el Gobierno autonómico, consideran que mediante el diálogo se puede lograr una mejor fórmula con menor repercusión sobre los puestos de trabajo y la calidad de la asistencia prestada al ciudadano.
Los encerrados aseguran seguir abiertos a negociar, con el ánimo intacto y con el convencimiento de que la razón está de parte de los trabajadores a quienes representan los sindicatos participantes en el encierro. También han valorado muy positivamente la respuesta de trabajadores y usuarios en la concentración del pasado viernes y confían en que se repita mañana.
Mantienen que es el Gobierno autonómico el que tendrá que cambiar de estrategia, puesto que la mayor empresa de Asturias, con más de 15.000 trabajadoras y trabajadores, no merece a unos dirigentes con actitudes “prepotentes, dictatoriales e inflexibles”. El Gobierno del Principado tendrá que intervenir para minimizar esta lesiva aplicación de jornada que sólo conduce a una mayor pérdida de empleo de lo que en sí ya conlleva el Decreto Nacional, aseguran.