Laboral

La Consejera de Salud acepta reunirse con los sindicatos convocantes de la protesta por las condiciones laborales en el Sespa

Tras la movilización del 10 de octubre por la mejora de las condiciones laborales de la plantilla del Sespa, la Consejera de Salud ha aceptado reunirse con las organizaciones convocantes, entre ellas SATSE.
Protesta ante el HUCA por la mejora de las condiciones laborales.

Protesta ante el HUCA por la mejora de las condiciones laborales.

Tras la movilización promovida el pasado 10 de octubre por SATSE, junto con CCOO, SICEPA-USIPA- CSI, USAE, UGT Y CSIF, para reivindicar la mejora de las condiciones laborales en nuestra sanidad, la Consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha aceptado la solicitud de reunión que le fue planteada por las organizaciones sindicales convocantes para plantearle sus principales reclamaciones.

El encuentro ha sido fijado para el próximo viernes, 31 de octubre. En el mismo, los sindicatos convocantes de la protesta tendremos la oportunidad de abordar las reivindicaciones comunes y transversales de la plantilla del Servicio de Salud del Principado, Sespa, que motivaron la movilización del personal, ante asuntos pendientes, entre otros, como la reclasificación profesional, el solape de jornada, la subida salarial de 2025 o la conciliación laboral y personal.


Trabajadores y trabajadoras del Sespa se concentraron el 10 de octubre frente al Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA, por una Sanidad pública de calidad para todas y todos y para reivindicar unas condiciones laborales justas para todas las categorías profesionales del servicio de salud.

Las reclamaciones planteadas son las siguientes:

  • Justa reclasificación profesional.
  • Recuperación íntegra de la paga extra.
  • Contra la división y por el respeto mutuo.
  • Subida salarial del 2025.
  • Derecho a la conciliación de la vida laboral y personal.
  • Solape de jornada, mejora de la ponderación nocturna.
  • Mejoras en la jornada complementaria en Atención Especializada (reorganización y control de jornada, autocoberturas) y dietas en jornada complementaria en Atención Primaria.