Hemeroteca

SATSE Asturias denuncia el agravio comparativo de los fisioterapeutas asturianos, únicos sin una OPE en 14 años

El Sindicato de respalda a los profesionales que lamentan que esta sea la única Comunidad Autónoma en la que no se convocan procesos selectivos, con consecuencias para su estabilidad laboral, y vuelve a reivindicar una OPE para estos profesionales.

SATSE Asturias denuncia la situación de los fisioterapeutas asturianos, que tienen una tasa de interinidad cercana al 40 por ciento sin que la Administración asturiana los haya incluido en ninguna oferta de empleo pública desde que asumió las transferencias sanitarias, en el año 2002.

SATSE Asturias vuelve a reivindicar que se tenga en cuenta a los fisioterapeutas y respalda la reivindicación de estos profesionales, que denuncian la ausencia de convocatorias de ofertas de empleo público así como la amortización de plazas, con las consiguientes consecuencias para su estabilidad laboral y para garantizar una prestación de calidad al usuario, puesto que al disminuir el número de profesionales los tiempos de tratamiento y calidad pueden verse afectados.

Tras la presentación, el pasado mes de junio, de la oferta pública de empleo para este año por parte de la Administración asturiana, SATSE Asturias ya exigió plazas para fisioterapeutas, ya que pese a la ausencia de convocatorias en más de 14 años, no cuentan con plaza alguna contemplada en la oferta de 2016.

SATSE Asturias recoge de nuevo el malestar de los profesionales, que denuncian la ausencia de convocatorias públicas pese a que la tasa de interinidad para los fisioterapeutas en el Servicio de Salud del Principado se sitúa actualmente en más del 40 por ciento, una cifra que, denuncian, se incrementará con las jubilaciones previstas para este año. Demandan una convocatoria de OPE ajustada al número real de vacantes y que se revise la plantilla real para adecuarla a la plantilla orgánica, pues tras se han amortizado plazas con las jubilaciones, reduciéndose la plantilla orgánica en los últimos años.

SATSE Asturias recuerda que la oferta no se ajusta a las necesidades reales y no propicia la estabilidad laboral, mientras que desde el Sespa se realizan contrataciones externas para determinadas prestaciones. La ausencia de procesos selectivos coloca, además, a los fisioterapeutas ante un agravio comparativo respecto a sus compañeros de otras Comunidades Autónomas, ya que Asturias la única que no ha contado con una OPE en un periodo tan largo de tiempo.

En el Servicio de Salud del Principado de Asturias eran 65 las vacantes de fisioterapeutas disponibles a finales de 2015. Por otra parte, con los concursos de traslados se cubrieron 20 plazas por procesos de movilidad desde fuera de la región. Con estas cifras, los fisioterapeutas denuncian que quedan al menos 45 plazas vacantes para una oferta pública de empleo que estaría sobradamente justificada.

Amortización de plazas y derivaciones

Además, alertan de la amortización de plazas que se está produciendo. De los 185 fisioterapeutas que la plantilla orgánica del Sespa contemplaba en 2009, se pasó a 162 en 2014, aunque los profesionales aseguran que ni siquiera la plantilla orgánica reconocida está cubierta porque a junio de 2016 la plantilla real era de 155 fisioterapeutas.

Por otra parte, los profesionales aseguran que se evidencia la necesidad de ampliar las plantillas de fisioterapeutas en el hecho de que el Sespa realiza contrataciones externas para satisfacer de la demanda asistencial de determinados procedimientos terapéuticos de rehabilitación. Se trata de derivaciones de tratamientos de rehabilitación domiciliaria en las áreas sanitarias III  y V, algo que solo ven justificado por la falta de personal.

 Como ejemplo de la necesidad de más profesionales, el caso concreto del área IV, donde se ubica el HUCA, centro de referencia para Asturias en el tratamiento de patologías específicas y, por tanto, con una alta demanda asistencial, donde se da una ratio prescriptor/fisioterapeuta muy menguada: hay 22 FEAs (facultativo especialista en medicina física y rehabilitación) para 62 fisioterapeutas, con lo que se incrementa la presión asistencial sobre el fisioterapeuta que realiza el tratamiento prescrito por el facultativo prescriptor.

foto fisioterapeuta trabajando