Hemeroteca

SATSE Asturias denuncia el cierre de más de 300 camas este verano en los hospitales asturianos

Las cifras de cierre, similares a las de veranos anteriores, suponen unidades completas cerradas en los hospitales y un menor número de profesionales para atender a los pacientes.

360 camas menos en los hospitales asturianos durante este verano. Esta es, según las previsiones, la cifra que arrojan los cierres de plantas estivales para los próximos meses en el centros del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Sespa, unos ajustes que, según denuncia el Sindicato de Enfermería, se traducirán en menos servicios y menos profesionales para atender al usuario.

SATSE Asturias alerta, un año más, de que estos cierres de camas pueden conllevar, entre otras consecuencias, el aumento de las listas de espera, tanto médicas como quirúrgicas, así como altas precipitadas y la acumulación de pacientes en urgencias.

También suponen en muchas ocasiones el aumento de pacientes desplazados dentro del hospital que son atendidos en unidades que no se corresponden con su patología.

La mayoría de los cierres programados se producirán de forma progresiva a lo largo de este mes de junio y hasta agosto, para después ir retomando poco a poco la actividad habitual. En total, se prevé que cierren en torno al 14 por ciento del total de camas de los hospitales asturianos.

El área sanitaria con más cierres es el Área IV, con 129 camas menos entre el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Hospital Monte Naranco, seguido de las 70 camas del Área III (en el caso del Hospital San Agustín se reduce el número de camas de diferentes unidades) y el Área V, con 57 camas menos a lo largo del verano en el Hospital de Cabueñes o las 56 del Hospital Valle del Nalón (Área VIII). Áreas sanitarias como la II y la VI no registran cierres estivales.

Denegación de permisos y problemas con las bolsas

En relación con el cierre de camas los hospitales asturianos cuentan con un menor número de profesionales durante estos meses, al no sustituirse siempre convenientemente a las enfermeras y enfermeros que disfrutan de sus vacaciones. SATSE Asturias alerta de nuevo ante los problemas que está habiendo con las bolsas de demandantes de empleo: “Los demandantes, ante la precariedad de los contratos que se les ofrecen y la escasa estabilidad, optan por otras CC.AA., dejando en descubierto las bolsas del Sespa”, recuerdan desde el Sindicato de Enfermería. Según denuncian, ya se están produciendo casos en los que se están denegando permisos sin sueldo a enfermeras y enfermeros por la imposibilidad de sustituir a estos trabajadores.

Si bien es cierto que la actividad de los quirófanos es menor y, en muchos casos, también lo es la presión asistencial, esta disminución no es ni mucho menos proporcional a la reducción de recursos y servicios que aplica el Sespa, denuncia SATSE Asturias. “Estamos ante una decisión que el Servicio de Salud toma con criterios economicistas, en la que prima el ahorro y se deja en un segundo lugar al usuario, sus necesidades y la calidad asistencial”, lamentan desde el Sindicato de Enfermería.

SATSE Asturias alerta de nuevo de que las plantillas de enfermería siempre están muy justas, tanto en Primaria como en Especializada, y, verano tras verano, se repite el mismo escenario con los cierres programados: “Se sale adelante por la implicación de los profesionales, que asumen una sobrecarga de trabajo para que la atención prestada no se resienta”, concretan.

HUCA exterior