Hemeroteca

SATSE denuncia que el área V no cuente con las matronas para plazas de Planificación Familiar

La sección del Sindicato de Enfermería en Gijón critica que los criterios economicistas condicionen el puesto de Planificación Familiar de la ciudad, que debería ser cubierto por una matrona. Lamentan que se destinen recursos a la formación de especialistas y que éstos no repercutan en la atención al ciudadano.

La sección sindical de SATSE Asturias en Gijón (área sanitaria V) critica la “política economicista” por la que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha decidido cubrir una plaza que desde el Sindicato se considera específica de matrona con una enfermera no especializada.

La sección sindical de SATSE denuncia que, tras quedar vacante por jubilación una plaza en el Centro de Planificación Familiar de Gijón el Sespa haya decidido no optar por una matrona para el puesto. Consideran que esta decisión se debe únicamente a motivos económicos. “Una matrona cuesta 50 euros más al mes”, aseguran, mientras ponen en duda que éste sea motivo suficiente para que, “habiendo enfermeras con una formación específica, en este caso matronas, no se cuente con ellas”. Y añaden: “No podemos basarnos en criterios puramente económicos, tenemos que pensar en la calidad de la atención que prestamos al paciente”.

Desde Gijón, SATSE reclama “coherencia” al Sespa entre sus políticas de contratación y las de formación de enfermeros especialistas. “Es incongruente que se destinen recursos a la especialización de los profesionales en enfermería y que, después, el sistema no aproveche a estos especialistas”, concretan.

El papel de los especialistas enfermeros, matronas entre ellas, debe ser potenciado, tanto en número como en competencias, en las plantillas del Servicio de Salud para una sanidad de calidad que garantice la asistencia integral al ciudadano. Es necesario que la Administración comprenda que dispone de grandes profesionales altamente formados y que no tiene sentido convocar cada año plazas de formación especializada (EIR) si no se crean los puestos de trabajo que permitan a estos profesionales poner en práctica sus conocimientos y desarrollar su potencial.