Laboral

Denunciamos el atropello a las matronas de Cabueñes

La Gerencia del Área V no paga las guardias localizadas implantadas para dar respuesta a sobrecargas y descubiertos ante la escasez de matronas en el Hospital de Cabueñes
Hospital de Cabueñes, en Gijón.

Hospital de Cabueñes, en Gijón.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Asturias, denuncia que las matronas del Hospital de Cabueñes, en Gijón, llevan desde febrero sin cobrar las guardias localizadas que realizan, implantadas por la Gerencia del Área sanitaria V como medida para hacer frente a las sobrecargas de trabajo y los descubiertos ante la escasez de profesionales.

SATSE Asturias reclama que no se pisoteen los derechos de las trabajadoras para intentar paliar un problema de gestión de la Gerencia del Área y lamenta que sea necesario alzar la voz en el Día internacional de la Matrona, que se celebra hoy lunes, 5 de mayo, para visibilizar un nuevo atropello que tiene su origen en el patente déficit de matronas de la sanidad pública en Asturias.  

Plantillas ajustadas

Ante los problemas asistenciales que ocasiona la plantilla tan ajustada de matronas que tiene Cabueñes, en relación a la carga de trabajo y desde la imposibilidad de contratar a más profesionales por la ausencia de ellas en bolsa, la Gerencia propuso el pasado verano como medida transitoria la implantación de un sistema de guardias localizadas -disponibilidad telefónica para acudir al puesto de trabajo en caso de necesidad-.

De esta forma, desde el verano de 2024 se viene reforzando la presencia de matronas en momentos de sobrecarga y ante descubiertos, una medida que las profesionales aceptaron, por responsabilidad, como solución provisional hasta la ampliación de la plantilla, algo que más de medio año después no se ha producido aún. 

Contra las trabajadoras

Lo inconcebible, denuncian desde SATSE, es que las matronas no cobren estas guardias desde febrero, cuando la medida ha partido de la propia Gerencia, que se justifica en que la guardia localizada es un concepto no aplicable al trabajo de la matrona. 
 
«Es un despropósito que, para solucionar un problema de gestión, más aún con una medida propuesta desde la Gerencia, se vaya contra las propias trabajadoras», lamentan desde SATSE, mientras reclaman que se abonen las guardias realizadas.

Desarrollo de sus competencias

Desde SATSE insisten en que este problema solo viene a constatar la falta de matronas de nuestros hospitales y centros de salud, que imposibilita que puedan desarrollar todas sus competencias como profesionales clave en la mejora de la salud y el bienestar de la mujer, lo que provoca que, en muchas ocasiones, trabajen exclusivamente en el paritorio y, además, no puedan ofrecer una atención personalizada.

Aprovechando la celebración del Día Internacional de la Matrona, desde SATSE recuerdan que estas profesionales sanitarias no solo se limitan a atender a las mujeres cuando van a ser madres, sino que desarrollan una amplia diversidad de funciones y competencias relacionadas con la mujer a lo largo de toda su vida.

Labor educativa y preventiva

A modo de ejemplo, en la adolescencia, las matronas realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero.

Cuando una mujer ya es adulta, las matronas trabajan también en la detección precoz de distintos cánceres, así como en la atención en el climaterio o la prevención de las alteraciones de suelo pélvico e incontinencia urinaria, entre otras funciones.

«Tampoco hay que olvidar la labor que las matronas realizan con las parejas durante la gestación y puerperio, sirviendo de apoyo continuo en estos procesos tan decisivos en la vida de las personas y promoviendo la corresponsabilidad», concluye el Sindicato.